Blog

Tamaño de fuente: +

MICROPYMES, PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS

tipos-de-empresas

¿Existe diferencia entre una micro, una empresa pequeña, una mediana y una pyme?

Es muy frecuente que tengamos confusión a la hora de clasificar una empresa. Todos hemos oído esta distinta tipología pero, si preguntamos, no es fácil que sepamos cuál es la diferencia. En este post vamos a explicarlo y comentaremos algunas curiosidades y datos que nos van a sorprender.

 

PYME significa pequeña y mediana empresa. Es la clasificación que engloba a las micro, pequeñas y medianas. Es un término genérico y lo usamos indistintamente cuando nos queremos referir a las que no son grandes (un término éste que todos sabemos distinguir pero que no tenemos claro cuándo estamos ante una de ellas con exactitud).

La diferencia entre estos tipos de empresa está en el número de empleados y su facturación. Así, la clasificación es la siguiente:

  • MICROPYME es aquella que tiene menos de 10 empleados y factura menos de 2.000000€.
  • PEQUEÑA empresa está entre 10 y 50 empleados y factura menos de 10.000.000€.
  • MEDIANA empresa es la que está entre 50 y 250 empleados y factura menos de 50.000.000€
  • GRAN empresa es la que tiene más de 250 empleados.

 

Y ¿dónde se regula esto? Pues está regulado en un anexo a un reglamento de la Unión Europea. En concreto, el reglamento 651 del año 2014. En su artículo 2 determina cuál es el tipo de empresa según los parámetros que acabamos de decir empleados y volumen de facturación.

 

Una vez que tenemos clara esta estructura, veamos algunos datos estadísticos para hacernos una idea de cuál es la estructura de las empresas en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al año 2020, nos encontramos con unos datos bastante curiosos.

El número total de empresas que había en España en el año 2020 eran de 3.404.000, en números redondos, y las micropymes representan el 95,5 %. Esto ya no deja bastante claro el panorama empresarial que tenemos en España. Como dato curioso vemos que, de 1.000 a 5.000 empleados solo hay 883 empresas. Y que tengan más de 5.000 empleados solo hay 172. Es decir, España es un país de micropymes.

Respecto a la edad de las empresas, solo el 17 % de las empresas actuales vivían hace 20 años. Es decir, el 83 % de las empresas no llega a 20 años de vida. Esto lo que nos está diciendo es la enorme rotación y mortalidad que existe entre las empresas. Las empresas con mayor tasa de supervivencia la encontramos en el sector industrial donde el 30% de las empresas tiene más de 20 años de vida. Y, ¿dónde están las empresas más jóvenes? Pues en la hostelería. El 25 % de las empresas de hostelería tienen menos de 2 años de vida.

Aquí es donde la micropyme sale perdiendo. Las micropymes son las que menor esperanza de vida tienen. Recordamos que sólo el 17 % de las empresas tiene más de 20 años de antigüedad. La conclusión es que, a medida que el número de empleados crece, aumenta la esperanza de vida. Mientras más pequeñitos somos, menos probabilidad de supervivencia a largo plazo tenemos.

A junio de 2022, las micropymes, pequeñas y medianas empresas con asalariados daban empleo en España a más de 9.300.000 de personas. Las grandes empresas a casi 6.000.000 personas.

Si solo nos centramos en las micropymes, éstas dan trabajo a 3.500.000 de personas. Es decir, que el 95 % de las empresas que existe en España son micropymes y que solo dan trabajo a 3,5 millones de personas. Y a la hora de crear empleo, el año 2022 ha sido precisamente el que menos empleo ha creado, siendo el sector de la gran empresa el que más ha creado. Es decir, el crecimiento de las micropyme es mucho más lento que el de la gran empresa.

 

En resumen, la gran empresa tiene menor volumen de empresas y de empleados pero tiene mayor potencial de crecimiento y mayor posibilidad de sobrepasar los 20 años de vida.

La micropyme debe acometer cambios importantes para reducir esta brecha. Y esos cambios pasan por formarse para poder profesionalizar su gestión y avanzar. Nuestro curso de GESTIÓN FINANCIERA PARA PYMES se convierte en un pilar de apoyo fundamental. Te animamos a que le eches un vistazo y te pongas en contacto con nosotros para ampliar información. Nos adaptamos a tus necesidades y lo personalizamos para que lo pongan en valor desde el primer momento.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

Los consultores y tu vanidad
Apalancamiento financiero: qué es y cómo se calcul...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023

Etiquetas

balance de una empresa certificado EIP curso de Excel intermedio European Investmen Pactritioner planificación financiera inteligencia comercial balance de situación balance contable cursos de EIP empresa asesor financiero funciones contabilidad financiera titulo efa curso gestion de pymes ciclo de explotación de una empresa European Financial Advisor flujo de caja neto BALANCE flujo de caja formación financiera empresas diferencias entre temario EIP y temario EFA consultor competencias Microsoft Power BI asesoría financiera Microsoft Excel cursos de formación financiera habilidades micropymes inteligencia empresarial contabilidad pymes rentabilidad cuenta de resultados formación continua ciclo de explotación cursos toma de decisiones tipos de pymes curso asesor financiero apalancamiento financiero temario efa fondo de manobra examen efa curso gestion financiera contabilidad EFA temario efpa ROA formación presupuestos excel trabajar en un banco curso de formación financiera gestión de patrimonio Power BI curso de gestión financiera cashflow contabilidad empresas curso de excel finanzas curso de gestión de pymes Programa Superior en Gestión y Dirección de Empresas curso de gestión financiera para pymes como trabajar en un banco funciones de un asesor financiero gestión financiera de pymes certificación EIP temario eip gestion de pymes liquidez certificacion efpa gestión financiera asesor financiero consejos curso de administración financiera ventas inversión empresarial formación bonificada para empresas curso de Excel para empresarios certificado EFA curso de preparación EFA/EFPA examen eip formación bonificada periodo medio de maduración gestión contable umbral de rentabilidad curso contabilidad software contable contabilidad en pymes plan financiero ahorros pymes

Suscríbete a nuestro blog

INSTITUTO DE FORMACIÓN FINANCIERA SEVILLA
El Instituto de Formación Financiera es un centro de impartición de cursos formativos especializados en contabilidad, gestión financiera, dirección y administración de empresas así como en la preparación para la obtención de los Certificados EFA y EIP.

Dirección: Calle Miguel Manaute Humanes s/n. Planta 1 - Módulo 2
Ciudad del Conocimiento. Dos Hermanas - Sevilla
Teléfono: 955 223 676
Email: info@insff.es

NUESTROS CURSOS

©2023 INSTITUTO DE FORMACIÓN FINANCIERA. Todos los derechos reservados

Buscar