Blog

Tamaño de fuente: +

¿CREES QUE TU PRECIO DE VENTA ES ALTO EN COMPARACIÓN CON LA COMPETENCIA?

PAGANDO

Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes.  

Y no es fácil dar una respuesta. Cada empresa es distinta. No es lo mismo poner precio a un servicio que a un producto. Y la forma de calcularlo también es diferente.  

¿Cómo sé si me quedo corto o me paso con los precios? 

Lo más frecuente es que se tenga siempre la sensación de que estamos cobrando caro. Que en la calle la competencia tiene los precios son más bajos que los nuestros.  

Esta es, además, la queja constante de todos los equipos comerciales. Meten presión a la dirección para que baje el precio y se sitúen por debajo de la competencia. Es decir, meten presión para reducir los márgenes.  

Si tienes la sensación de que tus precios son altos y no estás vendiendo lo más seguro es que pase alguna de estas dos cosas:  

 

  • O el cliente no está valorando bien tu propuesta de valor y tiene la sensación de que está pagando mucho más de lo que va a obtener. 
  • O la propuesta de valor no se diferencia nada de la de la competencia. O incluso es peor. O no sé cuál es mi propuesta de valor. Y como voy más alto, no me compra nadie.  

 

Si el cliente no la entiende o no la valora, es que no sabes transmitirla correctamente. Aquí lo que tenemos es un problema de márketing. Y entramos en otro problema que ocurre con mucha frecuencia:  

 

  •  «Lo que a mí me queda claro no tiene por qué quedarle claro a mi cliente» 
  • «Lo que yo entiendo no tiene por qué entenderlo mi cliente» 
  • «Lo que yo doy por supuesto mi cliente no tiene por qué saberlo» 

 

La mejor forma de transmitir una propuesta de valor es, primero, tenerla nosotros claro y saberla contar. Tenemos que tener clara la estrategia de Marketing.  

Otra cosa distinta, y peor, es que tu no sepas o tengas claro cuál es tu propia propuesta de valor.  

 

Tentación: No estoy vendiendo LUEGO bajo el precio.  

 

Si bajas los precios vas a seguir sin vender. Algo más te entrará, pero no lo suficiente como para compensarte o nivelarte.  

Y, además, se producirá un efecto perverso y es que tendrás que vender mucho más para mantenerte igual que antes. Si bajas el margen necesitarás más ventas para cubrir los mismos gastos que tenías antes.  

Lo que tienes que mejorar no es el precio.  

Si tienes un buen producto o prestas un excelente servicio y no te pagan el precio que pides es que NO estás entendiendo a tu cliente y NO sabes cómo hacerle que entienda que TU propuesta es lo mejor que puede hacer. 

 

¿Y cómo entiendo a mi cliente? 

 Preguntando.  

 Y luego callándote y dejando que hable.  

 

Solemos caer en la tentación de hablar, hablar y hablar muchísimo. Contarle al cliente todo lo maravillosos que somos y lo bueno que es nuestro producto. Y nuestro cliente lo que quiere es que le escuchemos.  

  

Recuerda que el cliente no quiere comprarte tu producto. Quiero que le soluciones su problema. Y si le transmites la sensación de que se lo vas a solucionar de forma rápida, cómoda, ya lo tienes.  

 

Si no estás vendiendo con tus precios actuales es que el cliente no percibe el valor añadido que tiene si lo hace contigo.  

 

El cliente tiene que percibir SIEMPRE que recibe mucho más de lo que paga por tus servicios o productos 

 

Por eso, tus esfuerzos deben ir centrados a que el cliente comprenda que lo que está pagando es poco en comparación con lo que obtiene.  

 

Y una vez tenemos claro todo lo anterior, es VITAL tener muy optimizada la ESTRUCTURA DE COSTES. Porque necesitas que sea lo suficientemente fuerte como para que los precios que pongas a tus productos los puedas soportar.  

Una estructura de costes optimizada te ayuda a posicionarte en el precio que le pongas a tus productos con la seguridad de que vas a dar los beneficios que quieres.  

  

¿Conoces tu estructura de costes? 

¿Haces una correcta gestión financiera en tu empresa? 

 

Nuestro curso GESTIÓN FINANCIERA PARA PYMES te ayuda a que empieces a entender cómo funciona la estructura de costes de tu empresa.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

AUTÓNOMOS Y PYMES PODRÁN NO DECLARAR EL IVA
¿PEDIRÍAS DINERO PRESTADO A TU FAMILIA O AMIGOS PA...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Miércoles, 27 Septiembre 2023

Etiquetas

EFA curso de preparación EFA/EFPA cursos de formación financiera certificacion efpa cuenta de resultados excel ciclo de explotación de una empresa asesor financiero funciones como trabajar en un banco curso gestion de pymes ahorros software contable curso de Excel intermedio planificación financiera contabilidad financiera curso de administración financiera curso de gestión financiera para pymes curso de gestión de pymes curso de Excel para empresarios balance de situación formación presupuestos pymes flujo de caja neto certificación EIP gestión contable gestión financiera ventas contabilidad flujo de caja curso de gestión financiera curso de formación financiera inversión empresarial gestión financiera de pymes Microsoft Power BI temario eip BALANCE Programa Superior en Gestión y Dirección de Empresas inteligencia empresarial formación bonificada para empresas empresas curso gestion financiera cursos de EIP examen efa balance de una empresa empresa examen eip contabilidad pymes ciclo de explotación inteligencia comercial temario efpa toma de decisiones European Investmen Pactritioner formación bonificada plan financiero funciones de un asesor financiero liquidez temario efa formación continua umbral de rentabilidad apalancamiento financiero contabilidad empresas certificado EIP cashflow micropymes curso contabilidad formación financiera certificado EFA trabajar en un banco periodo medio de maduración asesor financiero gestion de pymes contabilidad en pymes asesoría financiera ROA Power BI gestión de patrimonio titulo efa Microsoft Excel consultor competencias consejos tipos de pymes rentabilidad balance contable curso asesor financiero finanzas habilidades fondo de manobra European Financial Advisor cursos diferencias entre temario EIP y temario EFA curso de excel

Suscríbete a nuestro blog

INSTITUTO DE FORMACIÓN FINANCIERA SEVILLA
El Instituto de Formación Financiera es un centro de impartición de cursos formativos especializados en contabilidad, gestión financiera, dirección y administración de empresas así como en la preparación para la obtención de los Certificados EFA y EIP.

Dirección: Calle Miguel Manaute Humanes s/n. Planta 1 - Módulo 2
Ciudad del Conocimiento. Dos Hermanas - Sevilla
Teléfono: 955 223 676
Email: info@insff.es

NUESTROS CURSOS

©2023 INSTITUTO DE FORMACIÓN FINANCIERA. Todos los derechos reservados

Buscar