Blog

Tamaño de fuente: +

El ciclo de cobros y pagos

ciclo-cobros-pagos

Mientras la mayor parte de los empleados de las empresas están luchando decididamente por cumplir sus presupuestos anuales y conseguir así sus bonus hay un pequeño grupo de empleados que están ya trabajando para definir los presupuestos del próximo año.

Cuando esos presupuestos se trasladen a los diferentes departamentos, todo el mundo protestará. Protestarán los de recursos humanos, los de compras, los de almacén, los de márketing, los de producción y los de administración. Pero, sobre todo, protestarán los del área comercial. Darán mil argumentos para intentar reducir sus presupuestos y, en definitiva, la presión en su puesto de trabajo.

Todos los empleados deben ser conscientes de su enorme importancia en la cadena de generación de valor de su empresa. El trabajo que se espera de ellos estará en consonancia con los objetivos de la empresa, al igual que la presión que tienen que soportar. Ajustar y coordinar esos esfuerzos no es fácil, pero forma parte inseparable del cargo de gerente.

Todo el mundo sabe que los presupuestos son de obligado cumplimiento. Si preguntásemos a los empleados de las áreas comercial, compras y almacén sobre qué necesitan para cumplir con ellos nos encontraríamos con las siguientes respuestas:

  • ÁREA COMERCIAL: “Necesitamos salir con precios muy ajustados (poco margen) y darle al cliente mucho plazo para pagar. Así saldremos al mercado con muy buenas condiciones”.
  • ÁREA COMPRAS: “Para obtener buenos precios de nuestros proveedores necesitamos comprar mucha cantidad y variedad, así como pagar muy pronto”
  • ÁREA ALMACÉN: “Para poder dar respuesta inmediata a los pedidos de clientes debemos tener elevados stocks y de todas las variedades posibles”

¿Conocéis el juego donde dos equipos se ponen cada uno de ellos a un lado de una cuerda y tiran de ella para intentar acercar al contrario a su posición? Pues las tres áreas (comercial, compras y almacén) están tirando del mismo lado de la cuerda. Es posible que no sean muy conscientes del impacto económico que sus deseos pueden provocar en la empresa, pero puede y debe cuantificarse y darles a conocer cómo afectan a la cuenta de resultados.

¿Y quién tira del otro lado? Pues claramente debe hacerlo Gerencia a través de su mano derecha: el director financiero. Dirección Financiera tendrá perfectamente definidas las Necesidades Operativas Financieras (NOFs) y la duración del ciclo de explotación de la empresa basados en los períodos medios de cobro, pago y almacenaje. Darles a conocer a esas tres áreas los datos de cómo impacta en la cuenta de resultados la duración del ciclo de explotación y su coste financiero hará que se comprenda la necesidad de disminuir esas NOFs. Incluso puede presupuestarse la disminución de determinados períodos medios.

Recordamos la fórmula de cálculo de los períodos medios:

Período medio cobro a clientes: (Saldo medio clientes)/Ventas x 365

Período medio pago a proveedores: (Saldo medio proveedores)/Compras x 365

Período medio almacenaje: (Saldo medio existencias)/(Consumo ) x 365

Nuestro ciclo de explotación vendrá compuesto por los días que las existencias permanecen de media en nuestro almacén + los días de media que financiamos a nuestros clientes. Todos esos días hay que financiarlos y se mitigan con los días que nuestros proveedores nos financian.

Al final, esos días se traducen en dinero. Por eso hay que tirar de la cuerda en el sentido contrario y hacer comprender a nuestros departamentos la importancia de mantener la tensión adecuada que nos haga cumplir con los presupuestos y, por ende, con los objetivos de la empresa se ha marcado.

 

Rafael Cantueso

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

La gestión financiera en la micropyme
¿A quién le importa tu contabilidad?

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023

Etiquetas

contabilidad pymes pymes European Investmen Pactritioner diferencias entre temario EIP y temario EFA umbral de rentabilidad micropymes curso de formación financiera cursos balance de situación plan financiero apalancamiento financiero temario efa examen efa certificación EIP cuenta de resultados curso de Excel intermedio curso contabilidad empresa temario efpa planificación financiera BALANCE cursos de EIP Power BI EFA ROA asesor financiero gestión financiera consultor formación bonificada asesor financiero funciones funciones de un asesor financiero software contable curso de gestión de pymes contabilidad curso gestion de pymes examen eip certificado EIP fondo de manobra curso asesor financiero curso de administración financiera ciclo de explotación Microsoft Excel balance de una empresa trabajar en un banco rentabilidad cashflow formación bonificada para empresas ahorros curso de gestión financiera asesoría financiera certificado EFA curso gestion financiera curso de excel liquidez contabilidad en pymes contabilidad financiera certificacion efpa contabilidad empresas competencias periodo medio de maduración curso de gestión financiera para pymes Programa Superior en Gestión y Dirección de Empresas gestión de patrimonio como trabajar en un banco empresas gestion de pymes balance contable inteligencia empresarial inversión empresarial temario eip formación financiera excel tipos de pymes ventas titulo efa formación continua finanzas gestión contable flujo de caja neto toma de decisiones inteligencia comercial formación consejos Microsoft Power BI European Financial Advisor ciclo de explotación de una empresa habilidades curso de Excel para empresarios cursos de formación financiera flujo de caja presupuestos curso de preparación EFA/EFPA gestión financiera de pymes

Suscríbete a nuestro blog

INSTITUTO DE FORMACIÓN FINANCIERA SEVILLA
El Instituto de Formación Financiera es un centro de impartición de cursos formativos especializados en contabilidad, gestión financiera, dirección y administración de empresas así como en la preparación para la obtención de los Certificados EFA y EIP.

Dirección: Calle Miguel Manaute Humanes s/n. Planta 1 - Módulo 2
Ciudad del Conocimiento. Dos Hermanas - Sevilla
Teléfono: 955 223 676
Email: info@insff.es

NUESTROS CURSOS

©2023 INSTITUTO DE FORMACIÓN FINANCIERA. Todos los derechos reservados

Buscar