Blog

Tamaño de fuente: +

¿A quién le importa tu contabilidad?

a-quien-importa-tu-contabilidad

Cuando hacemos esta pregunta a nuestros alumnos, casi todos ellos gerentes de micro pymes, la respuesta suele ser casi siempre la misma: a Hacienda!!. Y es completamente cierto. De la contabilidad de nuestras empresas se obtienen los datos para liquidar impuestos y de esa tarea se encarga la AEAT. Y es tanto el interés que tiene el Estado en que se haga correctamente que tiene asignados nada menos que 27.000 personas y 350 oficinas. Pero, como les decimos a estos alumnos, desde el punto de vista de la gestión de una empresa, es lo menos importante. De la misma forma que nuestra contabilidad no debe tener como última finalidad facilitar la exacción de impuestos también debemos ser conscientes que existen otros grupos de personas a los que también les importa nuestra contabilidad y a los que tenemos que prestar mucha atención.

Vamos a analizar brevemente los 5 principales grupos a los que les importa nuestra contabilidad. Hay más, pero estos son los más significativos.

En primer lugar, NOSOTROS. Los principales interesados en nuestra contabilidad somos, o deberíamos ser, nosotros mismos. Entender la contabilidad de nuestra empresa es fundamental. De la misma forma que un médico nos manda un análisis de sangre para analizar los parámetros que la componen, nosotros debemos ser capaces de analizar nuestra contabilidad para poder tomar decisiones con solvencia. Y para tomar decisiones con solvencia es importante que se lleve correctamente, al día y que sepamos entenderla.

En segundo lugar, nuestros PROVEEDORES. Si nuestros proveedores nos dan crédito para que les paguemos a 30 ó 60 días es porque habrán analizado nuestra contabilidad y habrán visto que nuestra empresa es solvente y tiene liquidez para poderles pagar más adelante. Nadie en su sano juicio presta servicios o manda mercancías a sus clientes sin haber cobrado antes a menos que haya analizado sus cuentas y vea que puede concederles ese riesgo.

En tercer lugar, nuestros CLIENTES. Si. Nuestros clientes también están interesados en nuestra contabilidad. Nos exigirán que tengamos capacidad de entregar productos o ejecutar servicios y no les dejemos “tirados” porque nuestra empresa tenga problemas de liquidez, endeudamiento excesivo o pérdidas continuadas que hagan que tenga que interrumpir su actividad. Y la mejor manera de tener algo de seguridad es vigilar sus cuentas.

En cuarto lugar, nuestros BANCOS. Cualquiera que haya solicitado un crédito en un banco sabe la cantidad de información que tenemos que facilitarles. Obvio. Se juegan su dinero y tienen elevados controles de morosidad. Analizan muy detenidamente nuestras cuentas y preguntan todo aquellos que no les cuadre.

En quinto y último lugar, nuestra COMPETENCIA. Pocas empresas caen en que nuestra competencia está muy, pero que muy interesada en nuestras cuentas. Es la forma más discreta y segura de obtener información privilegiada de nosotros. Y es muy fácil y rápido. Basta con solicitar las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Se hace por internet, sentados cómodamente en nuestro despacho y con una tarjeta de crédito. El Registro Mercantil cobra 8,90€ y la descarga es inmediata. Conozco empresas que tienen monitorizadas las cuentas anuales de sus 5 principales competidores locales. Y tienen mucha información de ellas que utilizan cuando diseñan su estrategia comercial.

¿Entiendes la contabilidad de tu empresa? ¿Sabrías analizar las cuentas de tu empresa? ¿Y las de tu competencia?. En el Instituto de Formación Financiera somo expertos en enseñar cómo hacerlo. Hemos diseñado el curso GESTIÓN FINANCIERA DE LA PYME para que sea muy fácil entender la contabilidad y poder tomar decisiones sin miedo a equivocarte. Visita nuestra web y dedícale unos minutos.

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

El ciclo de cobros y pagos
El nuevo paradigma de las ventas, el desarrollo de...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023

Etiquetas

toma de decisiones funciones de un asesor financiero tipos de pymes curso de gestión de pymes gestión financiera de pymes titulo efa fondo de manobra competencias curso contabilidad apalancamiento financiero consultor BALANCE contabilidad excel certificado EIP contabilidad pymes como trabajar en un banco EFA examen efa ciclo de explotación curso gestion de pymes formación curso de excel umbral de rentabilidad formación financiera plan financiero curso de formación financiera curso de administración financiera temario efa contabilidad en pymes Power BI pymes Programa Superior en Gestión y Dirección de Empresas diferencias entre temario EIP y temario EFA cursos de EIP cashflow ahorros asesor financiero funciones inversión empresarial ventas gestion de pymes certificación EIP ciclo de explotación de una empresa software contable European Investmen Pactritioner trabajar en un banco asesoría financiera balance de una empresa rentabilidad curso gestion financiera Microsoft Excel European Financial Advisor ROA curso de Excel intermedio formación bonificada para empresas finanzas contabilidad empresas consejos inteligencia empresarial curso de gestión financiera para pymes curso de Excel para empresarios gestión financiera inteligencia comercial liquidez curso de gestión financiera habilidades asesor financiero flujo de caja neto cuenta de resultados formación bonificada certificado EFA temario eip gestión contable gestión de patrimonio balance de situación examen eip planificación financiera micropymes periodo medio de maduración curso de preparación EFA/EFPA formación continua certificacion efpa empresas flujo de caja presupuestos empresa cursos de formación financiera balance contable temario efpa Microsoft Power BI contabilidad financiera curso asesor financiero cursos

Suscríbete a nuestro blog

INSTITUTO DE FORMACIÓN FINANCIERA SEVILLA
El Instituto de Formación Financiera es un centro de impartición de cursos formativos especializados en contabilidad, gestión financiera, dirección y administración de empresas así como en la preparación para la obtención de los Certificados EFA y EIP.

Dirección: Calle Miguel Manaute Humanes s/n. Planta 1 - Módulo 2
Ciudad del Conocimiento. Dos Hermanas - Sevilla
Teléfono: 955 223 676
Email: info@insff.es

NUESTROS CURSOS

©2023 INSTITUTO DE FORMACIÓN FINANCIERA. Todos los derechos reservados

Buscar